Patrick Soon-Shiong nacio el 29 de julio de 1952 es un sudafricano nacido en Estados Unidos cirujano, empresario y filántropo. Es presidente del NantWorks, LLC, director ejecutivo del Instituto de salud inalambrica en la Universidad de California en Los Angeles, y profesor adjunto de cirugía en la UCLA.
Es presidente de la Fundación de la Familia Chan Pronto-Shiong, y presidente y CEO de la Chan-Shiong Pronto Instituto de Salud Avanzada, LambdaRail Nacional, y el Instituto de Transformación Salud. Pronto-Shiong ha sido propietario de una minoría de los Lakers de Los Ángeles desde 2010.
En abril de 2016, el diario Los Angeles Times le informó de que uno de los CEOs mejor pagados de 2015. A partir de noviembre el año 2016 , Pronto -Shiong fue estimada por Forbes como tener un patrimonio neto de US $ 9 mil millones, colocándolo # 47 entre los multimillonarios estadounidenses. A diciembre de 2016, que tiene 92 Estados Unidos y 138 patentes internacionales.
Infancia
Shiong nació en Port Elizabeth , Sudáfrica, hijo de chinos inmigrantes que huyeron durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Sus padres eran originarios de Toisán en Guangdong , China. Su apellido ancestral es Wong.
Se graduó como el cuarto de su clase de 189 de la Universidad de Witwatersrand , recibiendo una licenciatura en medicina a los 23 años. Completó su residencia médica en el Hospital General de Johannesburgo. A continuación, estudió en la Universidad de British Columbia , donde obtuvo un título de maestría, con premios de investigación de la American College of Surgeons , el Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá, y la Asociación Americana de Cirugía académico.
Se trasladó a los EE.UU. y comenzó el entrenamiento en cirugía en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), y se convirtió en un cirujano certificado por la junta en 1984. Soon-Shiong es un miembro de la Royal College of Surgeons (Canadá) y un miembro del Colegio Americano de Cirujanos.
Carrera
Cuando Shion entro en la escuela de medicina de UCLA como profesor asistente en cirugía gastrointestinal. llevo su carrera hacia el trasplante de órganos y se convertiría en director del programa de trasplante de páncreas.
Fue entonces cuando asomó su vena emprendedora pues, tras crear un método para el tratamiento de la diabetes por medio del trasplante al páncreas del paciente de células productoras de insulina, Soon-Shiong decidió fundar en 1991 su propia empresa de investigación médica.
Hacia finales de esa década, la compañía había ampliado sus horizontes hacia el desarrollo de medicinas y tratamientos contra el cáncer, sector donde Soon-Shiong comenzó a construir su fortuna, estimada por Forbes en US$7.800 millones.
La revista Forbes lo llama "el médico más rico de Estados Unidos" y, ciertamente, la fortuna de Patrick Soon-Shiong, el nuevo propietario del diario Los Angeles Times, tiene mucho que ver con su profesión original, pero también va más allá.
Farmaco y polemicas
La empresa de Soon-Shiong lanzó una exitosa droga llamada Abraxane, que en la actualidad se usa para combatir distintos tipos de cáncer y gracias a cuyo éxito la compañía pudo ser vendida por US$2.900 millones en 2010.
Este medicamento, sin embargo, fue objeto de críticas por parte de varios oncólogos que lo calificaban como "vino viejo en una botella nueva", al apuntar que más que un fármaco nuevo era una nueva versión de uno de los más conocidos productos contra el cáncer: paclitaxel, un componente derivado de un árbol que crece en la costa pacífica de Estados Unidos y Canadá.
Soon-Shiong también creó APP Pharmaceuticals, una empresa dedicada a la fabricación de medicinas genéricas que vendió a la alemana Fresenius por un monto que se estima en US$4.600 millones.
Pero, no todos los emprendimientos le han salido bien.
En junio de 2016, salió a la bolsa su empresa NantHealth con un valor inicial de US$14 por cada acción, pero cuya cotización ha caído a US$3.
Algo similar ocurrió con NantKwest, otra compañía suya, que en julio de 2015 comenzó a venderse a US$25 por acción y ahora apenas llega a US$4.
La caída de la cotización de sus empresas le ha causado numerosos problemas a Soon-Shiong, quien fue acusado de fraude por inversores decepcionados. Entre quienes le han demandado se encuentra la cantante Cher.
Filantropia
Conocido por su amor por el baloncesto y por ser uno de los propietarios del equipo Los Angeles Lakers, Soon-Shiong también se ha dedicado a la filantropía.
Así, por ejemplo en 2009 se comprometió a donar US$100 millones al hospital St. John's en Santa Mónica. También hizo el aval financiero para permitir la reapertura del hospital comunitario Martin Luther King Jr.
Ese mismo año, comenzó a impulsar un plan para ayudar a mejorar el sistema de salud de Estados Unidos estableciendo una conexión entre doctores, hospitales y aseguradoras a través de redes de fibra óptica.
Sin embargo, sus acciones filantrópicas también han sido cuestionadas.
Según publicó la página web especializada en noticias de tecnología Stat, la Universidad de Utah recibió una donación de Soon-Shiong por US$12 millones pero condicionados a que gran parte de los fondos se utilizaran para pagar por pruebas genéticas realizadas por su empresa NantHealth.
El multimillonario negó la veracidad de esta información a la que catalogó como "maliciosamente falsa".
La controversia también ha tocado sus iniciativas en la lucha contra el cáncer.
Según Los Angeles Times, Soon-Shiong fue consultado como experto en 2016 por el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien planeaba encabezar un ambicioso proyecto para buscar la cura contra esa enfermedad.
Sin embargo, poco después de que Biden hizo pública su iniciativa, el multimillonario doctor anunció el lanzamiento de Cancer MoonShot 2020, un esfuerzo colaborativo de empresas, médicos e investigadores que se planteaban conseguir la cura del cáncer para 2020.
Esta iniciativa del multimillonario confundió a la comunidad científica que creía que él apoyaría el proyecto de Biden.
Te ha gustado la informacion? Comenta abajo tu opinion y que otros temas te gustaria ve en CEOCLINICOS. suscribete y siguenos en nuestra cuenta de instagram (@Ceoclinicos).
Mas temas.
App Clinicos: CLINICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario